©Todas las canciones escritas por Ángel Petisme.
UNO DE SEPTIEMBRE
El café se enfría
y los trenes pasan.
El humo se disipa
y la gente cambia.
Silencio en las pizarras,
carreteras vacías.
Cigüeñas desahuciadas,
tendederos sin pinzas.
Horas de cariño
qué no volverán.
Madre, ¿estás ahí?
no te oigo cantar.
Nada es para siempre,
Nada es para siempre.
Mañana era fiesta y hoy
es uno de septiembre.
El café se enfría,
se funde la nieve.
Girasoles se inclinan
y el tiempo se detiene.
Cada recuerdo tuyo
es un hermoso abrazo.
El sueño es mi refugio,
regreso a tu regazo.
Horas de cariño
qué no volverán.
Madre, ¿estás ahí?
no te oigo cantar.
Nada es para siempre,
Nada es para siempre.
Mañana era fiesta y hoy
es uno de septiembre,
es uno de septiembre.
VALPARAÍSO
Aquellos días a finales de enero,
cuando el invierno asediaba Madrid,
dejé al turista, me llevé al viajero
y te confieso que fui muy feliz.
Porque tuve en mis dedos el tiempo
que nunca se vuelve a repetir...
En Barcelona ardía el Liceo
y nuestros cuerpos en otro hemisferio,
fueron pavesas de viento y deseo
en las promesas de los marineros.
Y por muchos placeres que alquilo
y naufrago en botellas de pisco.
No consigo olvidar, si pienso no existo,
no sé respirar sin la soledad
luminosa y serena que nos dio Valparaíso...
Nos perdimos por tabernas del puerto,
melancolía y lluvia de Chile.
Me diste un beso de eterno secreto en
la casa azul de Neruda y Matilde…
Porque tuve en mis dedos el tiempo
que nunca se vuelve a repetir...
Cuando la luna besaba el Pacífico
y me alejaba de Valparaíso,
miré hacia atrás y brillaban los cerros
como el collar que puse en tu cuello…
Y por muchos placeres que alquilo
y naufrago en botellas de pisco…
No consigo olvidar, si pienso no existo,
no sé respirar sin la soledad
luminosa y serena que nos dio Valparaíso...
BUFANDAS ROJAS
Si abres esa maleta de Ana encontrarás
la historia de un país que perdió la memoria.
Golondrinas del duero que no vieron el mar,
trece años de frío, una bufanda roja.
Llegaron a Argelés con una tricolor,
la lluvia y la derrota, el hambre, ¡Allez, allez!
Colgaron de sus cuellos su nombre en un cartón,
la historia de los pobres se repite otra vez .
Hazme un hueco en el mundo
o en la maleta de Ana.
Y deja de preguntarte
¿por quién doblan las campanas?
Somos la historia, somos mujeres,
bufandas rojas en los andenes.
Somos memoria, somos papeles,
bufandas rojas en los andenes.
Bufandas rojas…
Maricarmen ya nadie nos llevará hacia el sur,
es tan triste la nieve que viaja en ataúd.
Décadas más tarde al país regresamos,
hermanos y paisajes que no reconocíamos.
Quizás tú y yo no somos ya de ninguna parte,
sólo queda el recuerdo y las cartas de madre .
Todo el mundo es ahora una enorme frontera,
quien olvida su historia no rompe sus cadenas.
Hazme un hueco en el mundo
o en la maleta de Ana.
Y deja de preguntarte
¿por quién doblan las campanas?
Somos la historia, somos mujeres,
bufandas rojas en los andenes.
Somos memoria, somos papeles,
bufandas rojas en los andenes.
CARNALES
Amigos queridos, no quiero más bajas,
se me están muriendo hasta las borrajas.
¡Fortuna macabra que nos resquebrajas!,
no os quiero dormidos, metidos en cajas.
En adelantarnos no veo ventajas,
la vida y la muerte, pa quien la trabaja.
Carnales, ¡qué!, os espero en las tinajas.
Compadres, toca una buena caraja.
Amigos queridos, echadme otra miaja
de ese brebaje que nos desparpaja.
A todo o nada, sacad la baraja,
y si sale nada pagad mi mortaja.
En adelantarnos no veo ventajas,
la vida y la muerte, pa quien la trabaja.
Carnales, ¡qué!, os espero en las tinajas.
Compadres, ¡eh!, toca una buena caraja
Amigos queridos que salís de naja,
no dejemos almas rotas, cabizbajas.
Dejémonos de hostias y de zarandajas
pues lo que nos une no está en las rebajas.
Amigos queridos, no quiero más bajas
se me están muriendo hasta las borrajas.
Ponedle a la parca espejos y alhajas,
en su cara chunga y boca pintarraja.
En adelantarnos no veo ventajas,
la vida y la muerte, pa quien la trabaja.
Carnales, ¡qué!, os espero en las tinajas.
Compadres, ¡eh!, toca una buena caraja
La Virgen del Pilar dice que no quiere ser fascista
que quiere ser capitana de borrachos y anarquistas.
Amigos queridos, sacad las navajas,
Dionisos despierta, con ninfos y majas.
Que suenen folías, moved las sonajas,
que tiemble el misterio, Orfeo agasaja.
LA ESTRELLA DEL NOU DE LA RAMBLA
La más dulce estrella del Nou de la Rambla
mis heridas cierra con besos y nata.
Yo soy la miseria, yo soy el vacío,
saco de boxeo y esparrin del frío.
Crema catalana, coca de llardons
neulas, panellets y mel i mató.
Era mi plegaria, era mi alegría,
la madre que un hijo siempre soñaría.
Echo de menos tanto sus caricias
y sus llamadas tres veces al día,
seis veces al día, mil veces al día.
Sus ojos, almendras garrapiñadas
y su sonrisa, fruta glaseada.
Contra las cuerdas, la cara hecha un mapa,
bailo sonado sin tirar la toalla.
Crema catalana, coca de llardons
neulas, panellets y mel i mató.
Era mi plegaria, era mi alegría,
la madre que un hijo siempre soñaría.
Echo de menos tanto sus caricias
y sus llamadas tres veces al día,
seis veces al día, mil veces al día.
Camina con garbo las Atarazanas
la mas dulce estrella del Nou de la Rambla.
Esa era mi madre, apenas una niña,
Tras el escaparate de la pastelería.
Echo de menos tanto sus caricias
y sus llamadas tres veces al día,
seis veces al día, mil veces al día.
EL NIÑO DE LA LLAVE
Cuando en septiembre volvamos
preguntará la maestra:
¿Cómo os ha ido el verano?
a ver, pablo, tú empiezas.
Volé en una alfombra persa
a la Ciudad Esmeralda,
me enamoré de Ginebra
al arrancar una espada.
Me durmió con su aroma
la Rosa del Principito.
Encontréen Nunca jamás
a los mil niños perdidos.
Aparecí en la verbena
de los músicos de Bremen,
pasaba el cometa Halley
por la isla junto a viernes.
Mundos perdidos, bosques de papel,
quizás eso me permita
ser un hombre, no lo sé.
Soy el niño de la llave…
Jugué y corrí por Moguer
con mi burrito Platero
Y con John Silver canté
en la Taberna del Catalejo.
Viajé el país de los Houyhnhnms,
hice noche en Lilliput,
bebí un sorbo en la fuente
de la eterna juventud.
En el Pequod me embarqué
con el capitán Ahab
a la caza de un enorme
y sanguinario Leviatán.
Monté con H.G. Wells
en su máquina del tiempo
y El Hombre Invisible
me susurraba otro cuento.
Mi verano se limita
sólo a ocho metros cuadrados
y una comida al día
por beca de comedor.
Soy el niño de la llave.
Atravesé un espejo,
con Alicia tropecé:
relojes, conejos blancos
y pasteles de crecer.
Mi calabaza cabalga,
soy el príncipe mendigo
¿decidme a qué edad
se quedan solos los niños?
Recuerda que mi verano
ocupa ocho metros cuadrados.
Soy el niño de la llave
en un cuartucho alquilado.
Soy el niño de la llave...
BERTA
Berta era de Burgos,
¡como las morcillas!
pero resultó ser
una perra salchicha.
Da igual que me ausentase
siquiera una hora,
ella me recibía
moviendo la cola.
¡Guau, si vieses cómo miraba!
¡Guau, sabrías lo que es
amor de verdad!
Berta era mi isla
cuando naufragaba,
Se metía en mis sueños
a cazar luciérnagas.
Si yo tenía miedo,
al miedo le ladraba,
si me sentía solo,
ella me paseaba.
¡Guau, no sabes cómo se vuela!
¡Guau, un hombre y una correa,
libertad, libertad!
Ningún humano me supo dar
la compañía de ese animal.
Salgo sin ella a pasear,
miro una estrella, la oigo ladrar…
Animales conozco
que despiertan el alma,
alimañas no quiero,
junto a mí, de dos patas.
Llévame al cielo de Niebla y Milú,
Hachiko, Pluto, Argos,
Laika, Scobidoo…
¡Guau, si vieses cómo miraba!
¡Guau, sabrías lo que es
amor de verdad!
¡Guau, no sabes cómo se vuela!
¡Guau, un hombre y una correa!
Libertad! Libertad
ODA A BARCELONA
El cel me l'imagino
amb dues xemeneies de Gaudí
i una patera varada
a la Plaça del Diamant.
El cel me l'imagino
amb tu de la mà
pels carrers de Sants.
Arribo a Barcelona i una dona nua
m' aixopluga sota la seva gavardina.
Arribo a Barcelona, el meu cor guspira
y la vida em dona una altra oportunitat.
Soc el gran calçot, soc el savi canalla,
soc "l'ou com balla" al teu sortidor.
Tinc gana de tu, la meva cuca de llum,
perquè és la fi del món
brindo a la teva salut.
Arribo a Barcelona i una dona nua
m' aixopluga sota la seva gavardina.
Arribo a Barcelona, el meu cor guspira
i la vida em dona una altra oportunitat.
Arribo a Barcelona, la vella i nua dona.
Arribo a Barcelona,festa de feromones.
Baixen per les Rambles
els petons que no em dones,
un ciclista somnàmbul, Moreneta del Raval.
A la Plaça George Orwell
una cambrera negra
somniava una altra terra
més enllà del mar.
A la teva pell
hi ha una melodia,
un vers de Martí i Pol
i una teoria.
Tinc gana de tu, la meva cuca de llum,
perqué es la fi del món,
¡República i salut!
Arribo a Barcelona, la bella i nua dona.
Arribo a Barcelona, festa de feromones.
ODA A BARCELONA
(Traducción al castellano)
El cielo me lo imagino
con dos chimeneas de Gaudí
y una patera varada
en la Plaza del Diamante.
El cielo me lo imagino
contigo de la mano
por las calles de Sants.
Llego a Barcelona y una mujer desnuda
me guarece bajo su gabardina.
Llego a Barcelona, mi corazón chisporrotea
y la vida me da otra oportunidad.
Soy el gran calçot, soy el sabio canalla,
soy "el huevo que baila" en tu surtidor.
Tengo hambre de ti, mi luciérnaga,
porque es el fin del mundo
brindo a tu salud.
Llego a Barcelona y una mujer desnuda
me cobija bajo su gabardina.
Llego a Barcelona, mi corazón chisporrotea
y la vida me da otra oportunidad.
Llego a Barcelona, vieja y desnuda mujer.
Llego a Barcelona, fiesta de feromonas.
Bajan por las Ramblas
los besos que no me das,
un ciclista sonámbulo,
Moreneta del Raval.
En la Plaza George Orwell
una camarera negra
soñaba otra tierra
más allá del mar.
En tu piel
hay una melodía,
un verso de Martí i Pol
y una teoría.
Tengo hambre de ti, mi luciérnaga,
porque es el fin del mundo,
¡República y salud!
Llego a Barcelona, bella y desnuda mujer.
Llego a Barcelona, fiesta de feromonas.
UN MINUTO DE VIDA
Cuando se apaga la última bombilla
cada noche en la vieja montaña
vaga la Moños buscando a su hijo
y da palmas por el Bosque de Hadas.
Doctor Crippen se retuerce en la soga,
la gitana le ha leído el futuro.
Se anima la orquesta prodigiosa
con un vals de artilugios sonámbulos.
Métele una moneda al poeta
antes de que se duerma,
dale cuerda a la luna y desea
que jamás amanezca.
Un minuto de vida en las sombras
como un amor eterno,
un suspiro de efímera gloria,
un verso en un cuaderno.
Abre tu corazón a la magia y al perdón
¿eres tú el autómata o soy yo?
C´est la valse brune des chevaliers de la lune
Hay un payaso que anima a los monos
y un infierno con cara de libro.
Se desvanecen las nubes de azúcar
como sueños al dejar de ser niños.
El curita que mueve las manos,
cae la hoja de la guillotina.
¿Estás viendo los vampiros quemarse
con los ojos inyectados en lágrimas?
C´est la valse brune des chevaliers de la lune
PILAR
Pilar y Domingo,
luna de miel en un automotor.
Pilar de rodillas
fregaba con lejía en almacenes.
Pilar sonámbula
quinielas escribía en las paredes.
Pilar se asomaba
siempre al balcón para darme su adiós.
Pilar y la lejía
me hicieron limpio de corazón.
Y vivo en el recuerdo de tu amor,
para seguir sin ti de otra manera.
Y ahora sé que soy
semilla de tu luz y tu pasión,
el huérfano más feliz de la Tierra,
el huérfano más feliz de la Tierra.
Pilar me llamaba
a veces en mitad de los conciertos.
Pilar sonreía,
entonces todo podía pasar.
Con Pilar te sentías
seguro y amparado de verdad.
Pilar ya enferma,
cantaba Esta tarde vi llover.
Pilar, el otoño vi llegar,
al mar oí cantar y no estabas tú.
Y vivo en el recuerdo de tu amor,
para seguir sin ti de otra manera.
Y ahora sé que soy
semilla de tu luz y tu pasión:
El huérfano más feliz de la Tierra,
el huérfano más feliz de la Tierra.
Pilar…¡Adiós, galán!
Pilar…vienes conmigo.
Pilar, con ella quedo en los sueños.
Pilar, yo no te olvido.
Pilar, ¡qué lujo haberte tenido,
Pilar…!
GRACIAS POR LA LUZ
(Salmo final)
Es la Nit de San Joan, recojo las guitarras,
y estas palabras que pienso, de regreso a casa,
explotan en el cielo como esa estrella del Raval
que hace millones de años se extinguió y aún se deja ver.
Mamá, qué viva estás!, en los dedos del tiempo,
en la soledad serena y luminosa,
en los refugiados republicanos que llegaron en el Winnipeg a Valparaíso,
en las miradas de los mil niños perdidos que leen,
sigo las huellas de tu tesoro, Madre.
Tiemblo en los siete años de los ojos de Lluc.
¿Te acuerdas cuando venían a casa?
Siempre preguntabas por Paco, por Félix, por Antonio,
por Labordeta, por Jose, por Aute, por Guinda, mis carnales,
Eras mamá de todos.
En los aromas dulces de las bandejas de las pastelerías,
en el reflejo de sus escaparates, Mamá, veo tu hermoso rostro
y el mostillo y los crespillos de borrajas de la abuela Encarnación.
Repartías en mis conciertos almendras garrapiñadas al público.
Mejorabas el silencio cuando te miraba y escuchaba, Mamá.
Y ahora vago solo por el bosque de Hadas,
como si me quedase un minuto de vida junto a los Caballeros de la Luna, junto a los sueños que pierden su niñez.
¿Madre, oyes el caminar de las Bufandas rojas,
el paso de las botas de miles de refugiadas
subiendo por el Perthus hacia la nada como yo sin tu voz?
En las preguntas sin hogar, en los animales sin compañía,
En un mundo donde todos los mensajes se pervierten, TE SIENTO
En los corazones de las cerillas, en los cuadernos Rubio,
En las aceras del Guinardó, TE SIENTO
En la tristeza de los nombres sin alma,
en todos esos sitios encuentro tu esencia y el amor
que dejaste para mí, hace sesenta años, Mamá.
He encontrado tu legado.
Es la noche de San Juan y estalla y resplandece
en el cielo de Barcelona tu recuerdo.
Septiembre, como febrero, se quedará bisiesto
y vacío, sin tu sonrisa, como esa estrella eterna del Raval.
©Todas las canciones escritas por Ángel Petisme.