Pilar (Tranvía verde/Rocket music, 2019)

En Pilar, el decimoctavo disco de Ángel Petisme, el trovador aragonés, nos canta una emocionante y cautivadora historia de amor y vacío motivada por la muerte de su madre y dos de sus mejores amigos en apenas dos meses. Además de las trece canciones, el disco viene acompañado por El huérfano más feliz de la Tierra, una colección de poemas breves nacidos de este duelo dulce y creativo.
Con la compañía de la luz y el silencio del Guinardó, se gestó este disco, escrito desde las vísceras y el vacío. Un viaje de redención, literalmente terapéutico.
Un diccionario tierno e íntimo de pérdidas.
Ceniza y sudor (1977-2017) Desacorde 2018
Ceniza y sudor (1977-2017): 24 canciones (19 en el cd más 5 de descarga online) grabadas en riguroso directo en Barnasants y Zaragoza para celebrar 40 años de Petisme sobre los escenarios, 30 desde la edición en vinilo de sus primeras canciones y 20 desde el libro disco Cierzo. Acompañan este recorrido musical una serie de textos y fotografías de amigos del artista, como Aute, Auserón, Sampedro, Guinda…
BarrioAndante (Ángel Petisme/Luis Farnox) Desacorde, 2015

Para los devotos de estos dos inteligentes y sensibles músicos es ya esencial. Para los que no los conozcan, más todavía, descubrirán que hay gente que narra los sueños, la esperanza y lo que realmente pasa en la calle, desde la más hermosa alegría.
César Prieto. Efeeme
El ministerio de la felicidad 2014

Un álbum de rock contemporáneo cargado de ironía y poesía. Cabe destacar Además nos votaréis, basada en una viñeta de El Roto y con la colaboración de dos grandes rockeros como “El Drogas”(ex-líder de Barricada) y Kutxi Romero (de Marea); en Ecce Homo la noticia que corrió por todo el mundo se transforma en una hermosa canción de amor y ternura. Encontraremos también tres temas relacionados con el vino, la vida y el viaje; La cajita del amor dedicada al sexo; Mi gigante preferido y Mensaje al futuro, dos canciones inspiradas en su reciente experiencia como padre adoptivo; o Virgen de los Peligros que aborda los desahucios.
Under wood songs 2010

Ángel Petisme reúne en un libro disco emocionante y con una edición exquisita sus dos facetas artísticas como cantante y como escritor. Under wood songs contiene 16 canciones inéditas de 1987 a 1989 y 5 poemas, grabadas por Petisme y Los Sin Techo (un grupo eléctrico y bastante salvaje donde tocaba la guitarra Javier Vargas de la actual Vargas Blues Band) en los años previos a la salida del primer disco en solitario de Petisme La habitación salvaje. Para el disco Petisme y su actual banda los Hijos del Cierzo han regrabado de nuevo en estudio cuatro canciones de esa época (Recuerdo de los ochenta, Calle del Pez, Bajo el volcán y La moral es muy alta).
Río Ebrio 2009

Aquel que se acerque a Río Ebrio descubrirá buena parte de las esencias musicales de Cierzo (1997) y Buñuel del Desierto (2000) dos de los discos más influyentes de nuestra escena musical moderna. La obra contiene un total de trece canciones que son espejo sonoro de su trayectoria artística y vital: el amor y el desamor, el eco de la memoria, los perfiles de su horizonte viajero y los aromas y colores de su tierra aragonesa. Río Ebrio es una investigación poética que se apoya en el habitual talento compositor de Petisme y un canto, también, a la esperanza y la alegría, aunque sean canciones escritas desde un pesimismo que se redime, precisamente, en el hallazgo del amor y la amistad. Los nuevos títulos, además, están desarrollados a partir de un sentido exquisito y elegante del arreglo, gracias a la estrecha colaboración de Joaquín Pardinilla y Chema Peralta en la producción musical. El capítulo de invitados, por su parte, se define a través de las voces de la saharaui Mariem Hassan en Rachel Corrie, del actor Ricardo Joven en Tierra roja y de la propia madre del artista.
aguaCero 2008
aguaCero contiene 10 temas inéditos relacionados con el medio ambiente, el cambio climático, el agua y la memoria de Aragón y Zaragoza. La producción musical ha corrido a cargo de Joaquín Pardinilla y Chema Peralta y además de ambos, como guitarrista y bajista, han contado con las baterías de Pedro Peralta, pianos y órganos de José Manuel Fernández, coros y voces de Marta de la Aldea y recitados de Ricardo Joven. Ha sido grabado en el Laboratorio de sonido de Zaragoza por José Manuel Huerta y mezclado y masterizado por Carlos Estella.
aguaCero se aleja de los parámetros convencionales del cantautor y contagia, con la presión e intensidad del rock, el lirismo de un crooner irónico, moderno y de universo propio. Transmite el doble sentido de su título (agua cero es el nombre técnico que se da en materia de sostenibilidad al consumo mínimo de este elemento para reciclarlo), la fiereza indomable de la naturaleza y la ausencia en la tierra y el corazón resquebrajados, la memoria y la sed, la vida apurada y el aprendizaje de las pérdidas y recuerda por momentos los mejores pasajes de discos como Cierzo o Turistas en el Paraíso. De las fotografías se han encargado Ángel Trotter y Tono Embid y del diseño gráfico, Sergi Conesa.
Éxitos secretos 2006
Éxitos secretos reúne en edición de lujo un cd, un dvd y un libreto de 56 páginas con lo mejor de la trayectoria musical de Ángel Petisme. En el cd además de 17 de sus más sobresalientes canciones, remasterizadas de nuevo, se incluyen tres piezas inéditas. El dvd contiene 7 videoclips (tres de ellos realizados por el propio Petisme y grabados en Iraq, Palestina y los campamentos saharauis), imágenes de conciertos en México D.F., Nueva York, Ramalah, Madrid, Argel, Barcelona, Zaragoza, etc y dos entrevistas en profundidad (una con Labordeta y otra con Albert Puig para Tv3 y Catalunya Radio). La realización del dvd ha corrido a cargo de José Ángel Delgado. En el libreto 25 escritores (Enrique Vila-Matas, Luis Antonio de Villena, Martínez de Pisón, Antón Castro, Carlos Castán, Isaac Rosa, Miguel Mena, entre otros) se recrean en su canción favorita de Petisme.
Por las canciones del CD y el DVD de “Éxitos secretos” desfilan como artistas invitados Luis Eduardo Aute, Paco Rabal, Vicky Gª Luna de “Las Niñas”, Carmen París, Javier Andreu de “La Frontera”, Enrique de Melchor, Mastretta, Paco Ortega, Labordeta, Lagarto Amarillo, Isabel Montero, Josu García “La Tercera República”, El Mecánico del Swing, Santiago del Campo “Especialistas”, Gabriel Sopeña, Bidinte…
Amor entre las cuerdas 2005
Amor entre las cuerdas es la nueva aventura musical del cantautor y poeta aragonés Ángel Petisme y su noveno trabajo discográfico. Acompañado por cinco músicos jóvenes de la Orquesta Sinfónica de Madrid (cuarteto de cuerda más percusión) incluye 18 canciones de amor, sexo y pasiones nocturnas hirientes de luz. 11 temas completamente nuevos, 5 revisitados de discos anteriores y 2 versiones: una cantada en italiano de su admirado Vinicio Capossela y el clásico mejicano “La llorona”, llena de encanto y misterio, grabados en Zaragoza en un concierto en directo que realizó el año pasado. “Amor entre las cuerdas” se ha convertido ya en una de las apariciones musicales más interesantes del año. La vuelta de un Petisme renovado y redimido, que ha huido con este trabajo del activismo y la barricada y ha vuelto a ser lo que siempre ha sido, un poeta profundamente salvaje, romántico y libre para hacer una vez más lo que quiere.
Sacco y Vanzetti. Conciertofindegira 2004
Dos artistas con una obra y carrera dilatadas han cedido sus cuerpos a la ciencia biogenética para acabar clonados en Sacco y Vanzetti, (anarquistas italianos ejecutados en la silla eléctrica en Estados Unidos en 1927). A finales del año pasado, con la Sala Galileo Galilei de Madrid abarrotada de entusiastas y fans, grabaron en riguroso directo, sin mezclas ni recordings adicionales, este disco que ahora edita Kainós. No se sabe a ciencia cierta quiénes son. Ni siquiera si son hombres, mujeres o todo a la vez. Entre sus influencias musicales mencionan a cantautores desahuciados como Ángel Petisme o El Mecánico del Swing.
“Conciertofindegira” es un espectáculo que garantiza buenas dosis de humor, ironía y nuevas canciones. Un recorrido por la realidad a ritmo de tango, mambo, rumba y más estilos musicales, irreverentes sketches y un aire que combina la verbena y el cabaret y que sorprenderá a todos.
Metaphora 2003
Metaphora es un trabajo lleno de color, sensualidad y ritmo donde predominan la temática amorosa y carnal sin renunciar a su compromiso por la ecología, la solidaridad y Aragón.
Destacan las colaboraciónes de Luis Eduardo Aute y José Antonio Labordeta cantando junto a él en el tema Las piedras hablan y Rasmia; la versión al castellano, grabada entre Los Ángeles y Madrid, de Call it a loan, canción de Jackson Browne donde ha participado Jennifer Warnes (cantante y colaboradora en los discos de Leonard Cohen, Bob Dylan y el propio Jackson Browne); y la nueva versión del Canto a la libertad de Labordeta. Además ha colaborado un elenco de músicos excepcionales.
Mi zoo privado / La habitación salvaje 2001
Ángel Petisme es la estrella más rutilante de esa generación maldita de cantautores nacidos después de Aute y Serrat, pero antes que Pedro Guerra y Rosana. La reedición de su primer álbum, aparecido en 1990, cuenta con otras 12 canciones que han permanecido inéditas hasta ahora, ofreciendo la oportunidad de conocer al más pop (y más divertido) de los cantantes-autores españoles Jesús Rodríguez Lenin.
Buñuel del desierto 2000
Disco libro realizado por el músico y cantautor bilbilitano Ángel Petisme en conmemoración del centenario del nacimiento del turolense universal Don Luis Buñuel. 20 cortes o canciones surrealistas, que con el libro forman un documento sonoro sobre la vida y obra de Don Luis Buñuel con extraordinarios dibujos y fotografías. Los sueños se revelan, La Vía Láctea, Por el ojo de la cerradura, Los olvidados, etc… temas pensados por Ángel para Don Luis. Un lujo.
Cierzo (Viento en la sangre) 1997
Ángel Petisme siempre tiene en la memoria una cita de Buñuel: «No hay nada que nos mantenga más despiertos que pensar de continuo en la muerte». En su último trabajo,Cierzo, un disco-libro editado por El Europeo, hay algo del «humor negro y del espíritu surrealista de Buñuel, así como del cierzo, el viento que sopla dentro de mi corazón», aseguró el cantautor zaragozano. El autor define Cierzo como «un álbum de fotos, poemario y disco», y en él colaboran el escritor Ignacio Martínez de Pisón, el actor Francisco Rabal, el pintor Ignacio Fortún y numerosos miembros de grupos aragoneses, como El Niño Gusano, los Precarios, Distrito 14, los Guisante y Joaquín Carbonell, entre otros músicos.Para este cantautor zaragozano que ha decidido homenajear a Paolo Conte -uno de sus compositores favoritos- grabando también una versión de Azzurro, Cierzo es una evocación de la infancia y la adolescencia: «Es un trabajo menos rebelde y menos bestia que los anteriores; está centrado en la búsqueda de la memoria, creo que es importante saber de dónde vienes para saber quién eres.
Bailando en campos minados (Ep) 1996
Un EP con el single Bailando en campos minados más tres canciones en acústico: Si los delfines mueren de amor, Llegan los bárbaros y Una canción llamada “Imagine”.
El Singapur 1994
Compuesto en Chile en febrero de 1994, El Singapur tiene canciones extraordinarias y visionarias sobre la anterior crisis en España que no han perdido ni un ápice de vigencia. Junto a estas piezas aparecen hermosas canciones de amor como Los ríos de Venus o Amor y cartografía.
Turistas en el Paraíso 1992
Turistas en el Paraíso fue producido por Ángel Petisme y Pedro Navarrete, ex miembro de Radio Futura, y donde colaboran Enrique de Melchor, Antón Reixa y el guitarrista Gonzalo Lasheras de Esclarecidos. Una explosión de rock y poesía con letras irónicas y ensoñadoras.Una colección inolvidable de canciones como Sol de medianoche, Los nadadores, Belchite, Si los delfines mueren de amor o Trae contigo la lluvia te atrapan y obligan a volver una y otra vez sobre ellas.
La habitación Salvaje 1990
La habitación salvaje es un bestiario de amor apasionado y vibrante con el que Petisme sorprendió a unos y a otros en su primer disco en solitario por combinar la vanguardia, electrónica y experimentación con la tradición y los instrumentos antiguos.
Recopilaciones
Compartiendo. Música aragonesa por Kamí-Bolivia.(2013)
Noches mágicas. Música con raíces. (Jardín Botánico, 2007)
Natural de Aragón (Gobierno de Aragón, 2006)
Cantautores desde la libertad (Dro Atlantic, 2005)
Por la paz en Palestina (Fundación Autor, 2004)
El agua para las ranas (Asociación Río Aragón, 2004)
Artistas en Ruta (AIE,2004)
Historia de la autonomía de Aragón (Rolde,2003)
Las músicas de Aragón (FNAC España, 2003)
Iberian Tribes (El Europeo, 2002)
Músicas en Rolde (Rolde de Estudios Aragoneses, 2002)
Denominación de origen (Ediciones Valú, 2002)
Sobre Aragón «Cantautores de aquí y ahora»(Producciones sin/con pasiones, 2001)
Planeta Aragón (Jammin/Gobierno de Aragón, 1998)
Cantautores de un tiempo, de un país 3 (Fonomusic, 1997)
Cantautores de un tiempo, de un país 2 (Fonomusic, 1996)
Tecno baile 5 (Discos Fuentes (Colombia), 1995)
Sentir Aragón (Fonomusic, 1994)
Baladas del pop español (Fonomusic, 1993)
Roccopilación 87 (Rocco Records, 1987)
Otras canciones en discos colectivos
«Te debo una canzión». Nueba Cozina (Tributo a Ixo Rai) (Luna nueva, 2006)
«Si se extravía mi amante». Los amantes de Teruel (Polca Ed. 2005)
«Para Aragón (de José Martí). Mauricio levantate y zamba (Confesiones de Margot ,2005)
«Badabadum» Los Titiriteros de Binéfar «Vamos a contar mentiras» (Grabaciones en el mar, 2000)
«Reggae del basilisco» Los siete pecados capitales (Contradanza, 2000)
«El juego que me perdió» Cántame mis canciones «Jackson Browne» (Columna, 1998)
Colaboraciones con otros artistas
Kin Krible. «Viaje al centro· (2013)
Juan Verón. «Signos en el tiempo». (2012)
Canto a la libertad. Un himno para un pueblo.(Rolde.2011)
Os Chotos. «Abril ye transparent» . (Kikos, 2011)
El mecánico del Swing “El circo de las pulgas” (Kainós, 2004)
Festival Internacional de poesía Moncayo (Olifante, 2004)
Héctor Lera “Lío” (Discos en la arena, 2000)
Luis Eduardo Aute «Alevosía» (Virgin, 1996)
Toque de queda en Madrid (La Fábrica Magnética, 1990)
Somos Jorge y Pedro de Illueca ,queremos comprar un disco tuyo ,en concreto el Singapur…Como podemos conseguirlo(pagina web,nº cuenta o alternativas)
A todo PETISME le llega su San Anton…FELICIDADES!!!!
Estamos tratando de que puedas venir actuar ,hemos hablado con Bily ,pero de momento…hay crisis…
Un saludo
Jorge y Pedro
Me gusto mucho el disco»rio Ebrio», la cancion de «todo fluye y nada es»…. muchos besotes!
Hola Ángel, soy de Mérida. He pasado hoy un buen rato contigo.. Y andaba buscando la canción que has cantado: Mátame a polvos, a besos , a risas… Creo que era así. UN SALUDO GRANDE!
http://www.goear.com/listen/08f20f7/mi-pequeno-basilisco-angel-petisme
Ahí la tienes Christian.Yo también he disfrutado mucho con vosotros.Un abrazo!